Puede descargar el programa aquí.

Puede consultar el horario y distribución de las comunicaciones aquí.

* Programa de enfermería marcado en naranja

 Jueves 09 de febrero

TALLERES PRECONGRESO

1. SEMINARIO: Casos prácticos de lactancia materna para pediatras.

FECHA: 9 de febrero. 16 h. 17h30. 19h15.

DURACIÓN: 1,5 horas.

LUGAR: Hospital Materno Infantil Málaga (Avd. Arroyo de los Angeles s/n).
Primera planta. Unidad Integrada de Formación

PLAZAS: 18 en cada grupo.

PONENTE

Vega Almazán Fernández de Bobadilla. Pediatra. Distrito Sanitario Granada Metropolitano.

OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Es un seminario destinado a adquirir conocimientos en lactancia materna y su principal objetivo es proporcionar a los profesionales sanitarios responsables de la salud materno-infantil los conocimientos y las herramientas necesarios que le permitan desarrollar habilidades para conseguir prácticas óptimas de LM y para ayudar a las madres en el amamantamiento. Al finalizar el seminario los participantes serán capaces de:

  • Conocer los conceptos básicos o claves de éxito en la lactancia y la asistencia a la diada madre-lactante.
  • Reconocer los signos de alerta en la instauración de la lactancia y realizar un abordaje precoz de las dificultades. 
  • Desarrollar habilidades prácticas en la entrevista clínica de lactancia (historia clínica de lactancia)
  • Aprender a observar y valorar de forma adecuada una toma al pecho.
  • Aprender a identificar las lactancias de riesgo de destete precoz.
  • Adquirir habilidades prácticas en la resolución de los problemas más frecuentes del amamantamiento (anquiloglosia, hipogalactia, lactante que no gana peso, dolor durante el amamantamiento…)
  • Aprender cómo prolongar y mantener la LM hasta los 2 años o más
  • Conocer las indicaciones de suplementación con sucedáneos y el método de suplementación preferible.

PROGRAMA DEL CURSO

El seminario consta de la exposición de varios casos clínicos relacionados con problemas frecuentes en el establecimiento de la lactancia o durante el amamantamiento. Se plantearán preguntas con respuestas múltiples y se pedirá la participación de los asistentes en la resolución de los mismos, desarrollándose de forma simultánea el contenido formativo expuesto en los objetivos.

 

2. SEMINARIO: Ecografía para pediatras.

FECHA: 9 de febrero. 16 h. 17h30. 19h15.

DURACIÓN: 1,5 horas.

LUGAR:  Hospital Materno Infantil Málaga (Avd. Arroyo de los Angeles s/n).
Planta semisótano. Aulas Simulación.

PLAZAS: 18 en cada grupo.

LUGAR: Hospital Materno Infantil. Málaga.

PLAZAS: 18 en cada grupo.

PONENTES

Patricia García Soler. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

Vanessa Rosa Camacho. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

OBJETIVOS DEL SEMINARIO

La ecografía es una herramienta básica para la atención del paciente pediátrico, ya que se trata de una exploración inocua, libre de radiación y rápida a pie de cama del paciente. Nos va a aportar información básica  para descartar patología grave, realizar procedimientos de forma segura evidenciando las estructuras anatómicas en las que vamos a realizar el procedimiento, y rápidas en el diagnóstico.

 PROGRAMA DEL CURSO

1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOGRAFÍA.  

  • Conceptos básicos de ultrasonidos.
  • Ecografía básica.
  • Doppler.
  • Artefactos de la ecografía.

2. ECOGRAFÍA TORÁCICA BÁSICA.

  • Identificar estructuras pleuro-pulmonares y variantes de la normalidad.
  • Localizar el deslizamiento pleural.
  • Detectar patrones ecográficos pulmonares patológicos.
  • Cuantificar derrame pleural.
  • Descartar existencia de neumotórax, localizar punto pleura-pulmón.

3. ECOGRAFÍA e-FAST (Focused Assessment Sonography for Trauma extendido).

  • Ecografía dirigida a la asistencia del paciente pediátrico politraumatizado.
  • Localizar líquido libre en cavidad abdominal.
  • Detectar posible existencia de hemotórax, neumotórax, taponamiento cardíaco y/o derrame pleural.

 

3. SEMINARIO: Resolución de escenarios clínicos mediante búsqueda bibliográfica eficiente.

FECHA: 9 de febrero. 16 h. 17h30. 19h15.

DURACIÓN: 1,5 horas.

LUGAR:  Hospital Materno Infantil Málaga (Avd. Arroyo de los Angeles s/n).
Primera planta. Unidad Integrada de Formación.

PLAZAS: 18 en cada grupo.

PONENTES:

Eduardo Ortega Páez.  Pediatra. Distrito AP Granada.

Rafael Martín Masot. Pediatra. Hosp. Univ. Regional de Málaga.

OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Es un seminario destinado a adquirir los conocimientos para la elaboración de preguntas clínicas eficientes a partir de dudas clínicas y conocer las herramientas para una búsqueda bibliográfica eficiente en el buscador biomédico más utilizado: Pubmed.

1. Elaboración de la pregunta clínica.

  • Conocer las partes de una pregunta clínica.
  • Conocer los elementos de una pregunta clínica, mediante el acrónimo PICO (pregunta, intervención, comparación, resultado -outcome-), tipos de pregunta clínica según el diseño epidemiológico.
  • Conocer los tipos de preguntas clínicas según su diseño.
  • Aprender a elaborar preguntas clínicas a partir de supuestos clínicos.

2. Búsqueda bibliográfica eficiente.

  • Conocer las fuentes de búsqueda científica: primarias, secundarias, terciarias.
  • Conocer el buscador más frecuente e importante en ciencias de la salud: Pubmed.
  • Elaboración de la estrategia de búsqueda a partir de la formulación de una pregunta clínica estructurada.
  • Conocer las estrategias de búsqueda en Pubmed: simple (texto libre, Mesh) y avanzada.

Resolución de escenarios clínicos.

PROGRAMA DEL CURSO

El taller consta de dos partes.

La primera parte teórica, donde se sientan las bases y los conocimientos teóricos de la elaboración de la pregunta clínica y de la búsqueda bibliográfica y ejemplos de resolución de escenarios clínicos.

La segunda parte práctica, donde los asistentes podrán resolver de forma individual los ejemplos de elaboración de preguntas clínicas y de búsquedas bibliográficas mediante ejemplos de escenarios clínicos y resolución y puesta en común posterior por el equipo docente.

 

 Viernes 10 de febrero

 

8h30-9h30. COMUNICACIONES ORALES. (Salas Forum 1, Forum 2, Tribuna+Consejo, Convenciones, Ejecutivo y Junta)
Puede consultar el horario y distribución de las comunicaciones aquí.
 

9h30-11h. SESIÓN PLENARIA. AVANCES EN NEONATOLOGIA. (Sala Forum 1)

Moderador: Tomás Sánchez Tamayo. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Pinzamiento tardío del cordón en prematuros es factible. Natalia Saldaña García. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • Piel con piel también en las cesáreas. Carmen Escot Millán. Enfermera. Hosp. Univ. Virgen de las Nieves. Granada.
  • Piel con piel seguro. Evitando el colapso neonatal precoz. Rosario Sánchez Domínguez.  Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • Nuevas gráficas de bilirrubinemia. Bilirrubinemia transcutánea y predicción de riesgo de ictericia grave en la época del alta precoz desde maternidad. Estefanía Martín Alvarez. Pediatra. Hosp. Univ. Virgen de las Nieves. Granada.
     

11h-11h 30. CAFÉ.
 

11h30-12h INAUGURACIÓN DE LA REUNIÓN ANUAL DE LA SPAO. (Sala Forum 1)
 

12h-13h. SESIÓN. REUMATOLOGIA. ALGO MAS QUE ARTRITIS. (Sala Forum 1)

Moderadora: Esmeralda Núñez Cuadros. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Artritis y algo más: entre pistas anda el juego. Belén Sevilla Pérez. Pediatra. Hosp. Clínico Univ. San Cecilio. Granada.
  • ¡Otra vez fiebre! ¿Cuándo sospechar una enfermedad autoinflamatoria? Marisol Camacho Lovillo. Hosp. Univ. Virgen del Rocío. Sevilla.
  • *El paciente con tratamiento inmunosupresor: actuación ante infecciones y pautas de vacunación. Esmeralda Núñez Cuadros. Pediatra.Hospital Regional Universitario Málaga.
     

12h-13h. SESIÓN. ABORDAJE INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA ¿CAMBIAMOS TRAS LA PANDEMIA? 
(Sala Forum 2)

Moderadora: Margarita Pascual López. Psiquiatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • El papel del pediatra y el especialista en nutrición. Javier Blasco Alonso. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • Desde el punto de vista psiquiátrico. Marta Chamorro Fernández: Psiquiatra. Hospital Regional Universitario Málaga.
  •  Desde el punto de vista psicológico. Cristina Salazar Soriano. Psicóloga clínica. Hospital Regional Universitario Málaga.
     

12h-13h. SESIÓN ENFERMERIA: INNOVACIÓN EN CUIDADOS Y COMPETENCIAS DIGITALES EN ENFERMERÍA. (Sala Tribuna+Consejo)

Moderadora: Diana Montesinos Cruz. Enfermera. Hosp. Univ. Regional de Málaga.

  • CUIDAVEN: Una App para el cuidado de los accesos vasculares Pediátricos. Jesús Bujalance Hoyos. Enfermero. Hosp. Univ. Regional de Málaga.                                                                                                                                      
  • Proyecto de atención individualizada en pediatría (PAIP). Isabel Cabrera Reina. TCAE. Hospital Regional Universitario Málaga.   
  • Consulta de enfermería. Guía de trasplante. Lorena Vázquez Vera. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • ¡Tengo algo importante que contarte! comunicación alternativa: IRISBOND. Angela Comas Hermoso. Enfermera. Complejo Hosp. Jaén.
     

13h–14hSIMPOSIO SATÉLITE. PTC. (Sala Forum 1)

Moderador: José Miguel Ramos. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Cúando sospechar una Distrofia Muscular de Duchenne. Signos de alerta. Esther Moreno Medinilla. Pediatra. Distrito AP Málaga.
  • Hipotonía neonatal asociada a neurotransmisores. Deficiencia de AADC. Eduardo López Laso. Pediatra. Hospital Univ. Reina Sofía. Córdoba.
     

13h–14h.  SIMPOSIO SATÉLITE Bbraun. (Sala Forum 2)

Práctica clínica basada en la evidencia.

Moderadora: Verónica Sánchez Molina. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Prontosan, 18 años presentes en la higiene de la herida. David Pérez Barreno. EPA en Heridas Crónicas Dap Malaga y Valle del Guadalhorce.
  • Cuidados del neonato con Epidermólisis bullosa. Natividad Romero Haro. Coordinadora Equipo Apoyo Familiar (DEBRA).
  • Inmaculada Moreno González.Supervisora de la sección de Nefrología Pediatrica y 5ª planta de hospitalización pediatrica H. Regional Universitario de Málaga.
  • Cuidados del catéter venoso para hemodiálisis pediátrica: hacia bacteriemia cero. Dr. Francisco Antonio Nieto Vega. Facultativo especialista de área de la unidad de gestión clínica de pediatría H. Regional Universitario de Malaga.

 

14h-16h   ALMUERZO.


14h50 -15h30. COMUNICACIONES ENFERMERÍA. (Sala Forum 2)
 

15h-16h30. COMUNICACIONES ORALES. (Sala Forum 1, Tribuna+Consejo, Convenciones y Ejecutivo)
Puede consultar el horario y distribución de las comunicaciones aquí.
 

15h30-16h30 SESIÓN ENFERMERIA. (Sala Forum 2)

Cuidados integrales a la familia, niño y adolescentes.

Moderadora: Yolanda Rando Rodríguez. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.                                

  • Afrontamiento de la muerte. Naiara Amaya Mayo. Psicóloga. Fundación Olivares.
  • Banco de ideas de humanización, deja tus huellas. Miguel Ángel Rodríguez Monge. Enfermero. Hosp. Univ. Virgen del Rocío.  Sevilla.
  • Loco por vivir. Andrés Olivares Díaz. Presidente Fundación Olivares. Málaga.
     

16h30-17h30. SESIÓN SPAOYEX. (Sala Forum 1)

Casos clínicos interactivos de interés en Cardiología Pediátrica.

Moderadora: Elena Gómez Guzmán. Pediatra. Hosp. Univ. Reina Sofía Córdoba.

  • Niña de 2 años diagnosticada de Síndrome PFAPA que acude al Servicio de Urgencias por fiebre y alteración del nivel de conciencia. ¿Puede ser un caso en él que se tenga que consultar al cardiólogo infantil? José Félix Coserria Sánchez. Pediatra. Hosp. Univ. Virgen del Rocío. Sevilla.
  • Lactante de 20 meses que ingresa tras ser diagnosticado de Neumonía en el contexto de un cuadro clínico de fiebre, tos y abundantes secreciones mucosas. ¿Qué papel podría desempeñar un cardiólogo pediátrico en este caso?  Elena Gómez Guzmán. Pediatra. Hosp. Univ. Reina Sofía Córdoba.
  • Niño de 5 años en principio fácil de diagnosticar al ingreso hospitalario, el EKG fue fundamental. Pero se trata de un reto terapéutico para todos. Elena Gómez Guzmán. Pediatra. Hosp. Univ. Reina Sofía Córdoba.
     

16h30-17h30. ACTUALIZACIÓN EN CURA EN AMBIENTE HÚMEDO PARA PEDIATRÍA. (Sala Forum 2)

Marta Bargos Munárriz. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.
 

17h30-18h. CAFÉ.
 

18h-19h. SESIÓN. SALUD MENTAL. (Sala Forum 1)

Expresiones actuales del malestar en la infancia y adolescencia.

Moderadora: Mª Angelez Vázquez López. Pediatra. Hosp. Univ. Torrecárdenas. Almería.

  • ¿Cómo los atendemos? Eva Morenilla Burló. Psiquiatra Infantil.  USMC Granada Sur.
  • ¿Cómo los escuchamos? Estela Salcedo Aragón. Psicóloga. Hosp. Clínico Univ. San Cecilio. Granada.
     

18h-19h. SESIÓN. NEONATOLOGIA. (Sala Tribuna+Consejo)

Neuroprotección.

Moderador: Javier Díez Delgado Rubio. Pediatra. Hosp. Univ. Torrecárdenas. Almería. 

  • Medidas de neuroprotección en el paciente prematuro. Lucía Gaona Cabello. Pediatra. Complejo Hosp. Jaén.
  • Mejorando la neuroprotección de la hipotermia activa en el tratamiento de la encefalopatía hipóxico isquémica. María Isabel Rodríguez Lucenilla. Pediatra. Hosp. Univ. Torrecárdenas. Almería.
     

18h-19h. SIMPOSIO SATÉLITE ETHICON. (Sala Forum 2)

Taller abordaje de heridas traumáticas (suturas).

José María Fernández Martínez.

Francisco Javier Pérez Martín.

Manuel Mengual Vida. Enfermero. Hospital Costa del Sol. Málaga.
 

19h-20h. SIMPOSIO SATÉTILE VYGON. (Sala Forum 2)

Taller canalización vascular ecoguiada.

Antonio Verdúo Barranco. Enfermero. Hosp. Univ. Reina Sofía Córdoba.

Francisco Piedras Montilla. Enfermero. Hosp. Univ. Reina Sofía Córdoba.

Ana Durán Luengo. Enfermera. Hosp. Univ. Reina Sofía Córdoba.

Héctor Moreda Aragón. Enfermero. Hosp. Infantil de La Paz. Madrid.
 

19h-20h. ASAMBLEA SPAO/SPAOYEX. (Sala Forum 1)
 

21h. CENA DE HERMANDAD.
Lugar: Palacio de Limonar
(Dirección: P.º Limonar, 40, 29016 Málaga).

 

Sábado 11 de febrero

 

8h45-9h45. COMUNICACIONES ORALES. (Sala Forum 2, Tribuna+Consejo)
Puede consultar el horario y distribución de las comunicaciones aquí.
 

9h - 10h30.  SESIÓN RESIDENTES DE PEDIATRÍA. (Sala Forum 1)

Moderador: José Gómez Vida. Pediatra. Hosp. Clínico Univ. San Cecilio. Granada.

  • Cuando el futuro llega a tu consulta: Nuevos tratamientos en el cáncer infantil. Sofía Alperi García. Hosp. Univ. Virgen de las Nieves. Granada.
  • Pautas cortas de antibioterapia: ¿menos es más?. Fuensanta Guerrero del Cueto. Hosp Regional Univ. Mälaga. 
  • Novedades en el tratamiento de la patología valvular aórtica. Técnica Ozaki. Noemí Muñoz Quesada. Comp. Hosp. Jaen.
  • Novedades en el tratamiento de la obesidad infantil. Imane Dergual. Hosp. Costa del Sol. Marbella.
  • Actualización en el manejo de ingesta de cuerpo extrañoVerónica Hidalgo Hidalgo. Hosp. Torrecárdenas. Almería.
  • Código crisis: la importancia de tratar precozmente las crisis epilépticas. María Martín Las Heras. Hosp. Univ. Clínico San Cecilio. Granada. 


9h45-10h30.  SESIÓN RESIDENTES ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. (Sala Forum 2)

El futuro de la Enfermería Pediátrica.

Moderador: Mª Ángeles García Ortega. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • ¿Cómo evitar la multipunción en pediatría?, Catéter Midline pediátrico. Inna kramar Razdolska. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
  • Instauración y mantenimiento de la lactancia materna en recién nacidos a término, prematuros y otras situaciones especiales. Sandra Jurado Contreras. Comp. Hosp. Jaén.
  • Enfermería Especialista en Pediatría: Estado actual y proyección futura. Patricia Jiménez Cuenca. Hospital Materno-Infantil. Málaga. 
     

10h30-12h.  SESIÓN PLENARIA. (Sala Forum 1)

Humanización en Pediatría. ¿Tiene límites?.

Moderador: José M. Camacho Alonso.Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Síndrome Post-UCIP. Más allá de los cuidados intensivos. Zaira Cubiles Arillo. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • ¿Condiciona la situación crítica de los pacientes la humanización en los cuidados? José Miguel García Piñero. Enfermero. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • Operación “Quiro”. El quirófano a través de los ojos de un niño. Jesús Núñez Pérez. Enfermero. Hosp. Univ. Virgen de las Nieves. Granada.
  • Aspectos claves para la humanización de la asistencia sanitaria en la UGC de Pediatría. Ana Rosa Sánchez Vázquez. Pediatra. Hosp. Univ. Torrecárdenas. Almería.

 

12h - 12h30. CAFÉ.


12h30 - 13h.  SESIÓN VRS. (Sala Forum 1)

Moderador: Julio Romero González. Hosp. Univ. Virgen de las Nieves. Granada.

VRS. ¿Cómo evitar lo evitable? Juan Luis Santos Pérez. Pediatra. Hosp. Univ. Virgen de las Nieves. Granada.


13h – 13h30.  SIMPOSIO SATÉLITE BIOGEN. (Sala Forum 1)

Atrofia Muscular Espinal: el papel crucial de pediatría en el diagnóstico precoz.

Ponente: Dra. Rocío Calvo Medina. Neuropediatra. Hospital Regional de Málaga.


12h30-13h30.  SIMPOSIO SATÉLITE MEDTRONIC. (Sala Forum 2)

Tiny patientes, small soluitions, big results.

Beatriz Martín González. Especialista de Aplicaciones Clínicas.

Guillermo Horcajada González. Especialista de Aplicaciones Clínicas.


13h30-14h30. SESIÓN. COORDINACION INTERNIVELES URGENCIAS. (Sala Forum 1)

Puntos claves en la atención inicial al paciente en Urgencias: ¿Qué podemos mejorar?.

Moderador: Jesús de la Cruz Moreno. Pediatra. Complejo Hosp. Jaén. 

  • El valor de la detección precoz de la patología urgente en Atención Primaria y la necesidad de un abordaje multidisciplinar de la misma. Flores Miranda Rengel. Pediatra. Distrito Sanitario Granada Metropolitano.
  • Abordaje desde la Urgencias Hospitalarias. Cristina Castillejo Nieto. Pediatra. Complejo Hosp. Jaén.


13h30-14h30. SESIÓN INFECTOLOGIA. (Sala Tribuna+Consejo)

Dinámica de las infecciones pediátricas tras la pandemia.

Moderador: David Moreno Pérez. Pediatra. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Infecciones virales: VRS, gripe y otros virus. Estrella Peromingo Matute. Pediatra. Hosp. Univ. Puerta del Mar, Cádiz.
  • Infecciones bacterianas: meningococo, neumococo, y otros cocos. Antonio Medina Claros. Pediatra.Hospital Regional Universitario Málaga.


13h30-14h30. SESIÓN ENFERMERIA. (Sala Forum 2)

Lo que Covid nos dejó.

Moderadora: Isabel Mª Mora Morillo. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.

  • Impacto COVID en la población pediátrica. Ana Vicente Merchán. Enfermera. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • Código Suicidio. Juan Antonio García Sánchez. Enfermero. Hospital Regional Universitario Málaga.
  • Dificultades en el abordaje multidisciplinar de un paciente pediátrico Neurológico. Consecuencias COVID. María del Mar Sevilla Rodríguez. Enfermera. Hosp. Univ. Torrecárdenas. Almería.


14h30-15h. CLAUSURA. ENTREGA PREMIOS. (Sala Forum 1)